
Conoce los términos clave para hacer la declaración de la renta
Te presentamos aquellos conceptos clave que debes tener en cuenta para realizar la declaración de la renta.
La declaración de la renta llega un año más fiel a su cita con el contribuyente para abonarle lo que este pagó de más o para reclamarle lo que no pagó. Estés en el grupo en el que estés, a no ser que no sea obligatorio que la presentes, te ayudamos a rellenar la presentación de la declaración con alguno de los términos más importantes que te puedes encontrar. Si bien todos los años hay conceptos que toman un mayor protagonismo, la definición de las principales palabras no suele presentar cambios.
Este año la novedad más importante tiene que ver con el alto número de personas que se encontraron en 2020 ante un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), medida que se acrecentó derivada de los graves problemas sanitarios y económicos provocados por la pandemia mundial protagonizada por la covid-19. No es un término nuevo, pero sí fue uno de los principales actores de 2020 en cuanto a su aplicación por numerosas empresas.
Otro de los protagonistas del pasado año y que afectará a la declaración de la renta de muchas personas será el ingreso mínimo vital. Esta ayuda, aprobada por el Gobierno para intentar suavizar las consecuencias de la crisis económica, tendrá que incluirse en la declaración de la renta, independientemente del importe de los ingresos. No obstante, no presentará, a priori, excesivos problemas a la hora de incorporar los datos.
Es importante conocer que aquellos contribuyentes con hijos menores de tres años podrán beneficiarse de deducciones por maternidad o paternidad. Y también debemos saber qué significan términos como el de usufructuario o arrendatario para entender cómo nos afectan a la hora de confeccionar el borrador.
Es importante tener en cuenta todos estos términos y no confirmar directamente el borrador que confecciona de manera automática la Agencia Tributaria si no queremos que se queden fuera aquellos gastos que pueden deducirse y que nos ayudarían a obtener un mejor resultado, ya sea para que Hacienda nos devuelva más dinero o para que tengamos que pagar menos.
En la siguiente galería de imágenes te presentamos estas palabras o conceptos clave que debes de conocer antes de realizar la declaración de la renta.

La base imponible es aquella sobre la que se aplica la tasa impositiva correspondiente, mientras que la base liquidable general es el resultado de reducir la base imponible en el importe de las reducciones, sobre la que se aplica el tipo de gravamen.

En el caso de los trabajadores afectados por el ERTE, a la empresa se le suma otro pagador más, el SEPE. Es necesario calcular bien las retenciones para evitar sustos.

Hay situaciones y gastos que podemos deducirnos para que nos salga mejor la declaración de la renta, como puede ser el tener un hijo, o aquellas motivadas por la compra o alquiler de vivienda. Estas deducciones fiscales se restan de la cuota íntegra a pagar.

Las reducciones fiscales afectan la base imponible y, en general, están relacionadas con gastos asociados a la obtención de ingresos, como pueden ser los planes de pensiones. A diferencia de las deducciones, las reducciones afectan a la base imponible sobre la que se calcula la cuota resultante del IRPF.

Es aquella persona que disfruta de un bien mueble o inmueble aunque no tiene potestad para transmitirlo al no constar propiedad sobre el mismo. La obligación fiscal no recae sobre el nudo propietario y deberá ser el usufructuario el que tenga que indicarlo al hacer la declaración de la renta.

Es el inquilino que ha llegado a un acuerdo formal con el propietario para ocupar el inmueble a cambio de un alquiler. Hay ciertas deducciones autonómicas de las que podrán aprovecharse.

Aprobado a mediados de 2020 hay que tenerlo bien en cuenta a la hora de presentar esta declaración de la renta. Todos los beneficiarios de esta ayuda están obligados a incluirla.

Se pueden deducir hasta 1 200 euros al año por hijos menores de tres años.