
Cosas que nunca deberías hacer con tu dinero
El dinero es un bien preciado cuyo riesgo de pérdida debemos minimizar, pero que también nos puede dar una rentabilidad aceptable. Te decimos qué no debes hacer con él.
Tengamos más o menos dinero es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones tanto para no malgastarlo como para intentar que genere beneficio. Evitar algunas inversiones es otro de los consejos, que dependerá también de la cantidad de ‘cash’ que manejemos para hablar de unas pérdidas controladas o de una auténtica ruina.
Si eres una persona ahorradora o con un buen sueldo, o una buena herencia, igual te has acostumbrado a ver cómo tu dinero se acomoda en tu cuenta corriente. Entras en la app del banco, miras, asientes con la cabeza, y a otra cosa, mariposa. Tu tranquilidad no se verá afectada, pero el dinero acumulado no va a crecer por sí mismo.
Existen varias alternativas de inversión que pueden minimizar los riesgos y darte una rentabilidad aceptable. Es cierto que en una época con los tipos de interés al mínimo, tendrás que manejar otras ideas diferentes a depósitos o bonos, que hace unos años eran una opción recurrente para ahorradores.
Hay campos desconocidos que debes evitar para invertir o para confiar tu dinero en un nuevo negocio. Aunque otras personas digan que les ha ido bien, debes ser muy cauto con esas afirmaciones, porque no va a ser una simulación o una prueba con billetes de Monopoly: tu dinero, ese que cuesta tanto ganar, está en juego.
Ni vivir al día ni hacerlo por encima de tus posibilidades. Tener un fondo para emergencias es tu tabla de salvamento para imprevistos. Esto te evitará tener que echar mano de las tarjetas de crédito de pago aplazado, de préstamos personales o de solicitar financiación a familiares o amigos, con lo que puede implicar en el futuro.
Otro de los campos minados para tu dinero es el mundo de las apuestas. El reclamo de ganar dinero fácil y las amplias posibilidades de encontrar este servicio tanto por Internet como en las proximidades a tu domicilio se convierten en un arma de doble filo que puede conseguir engancharte a una vía de la que es difícil encontrar la salida.
A continuación te mostramos ocho recomendaciones que debes tener en cuenta para manejar tu dinero y eludir riesgos.

Es un error habitual, muchas veces por desconocimiento y otras por un perfil excesivamente conservador. Tener tu dinero en una cuenta de ahorro no solo no genera beneficios, sino que también pierde valor por la inflación. Hay muchas alternativas de inversión de mayor o menor riesgo para sacar rentabilidad.

¿Quién no ha escuchado alguna vez que alguien ganó mucho dinero invirtiendo en tal o cual cosa? Es probable que también perdiera mucho dinero, pero lo importante es que no te arriesgues en algo que desconoces.

Hay una gran campaña publicitaria por parte de las casas de apuestas que te muestran lo presuntamente fácil que es ganar dinero, con ejemplos de personas afortunadas y descuentos para que te inicies en este mundo. Recuerda que, como en el casino, la banca siempre gana.

Es una recomendación que no pretende disminuir las ganas de disfrutar los “dos” días que tiene la vida. Pero vivir sin un colchón económico es el desencadenante de otras cosas que no debes hacer con tu dinero, como pedir créditos o solicitar dinero a familiares, por ejemplo.

Alguna vez es posible necesitar un crédito para algún imprevisto o para alquilar o comprar una vivienda. Dentro de las posibilidades financieras puede ser una opción, pero hay que evitar solicitar préstamos para gastos no necesarios o caprichos.

Hay muchos cursos que prometen hacerte rico rápidamente. Esos ‘gurús’ no suelen ser más que farsantes que quieren aprovecharse de la debilidad de las personas.

Ni con lo justo ni por encima. Si derrochas lo acabarás pagando y entrarás en una espiral económicamente peligrosa.

Suelen tener un alto interés y aunque solicites pagar una pequeña cantidad al mes verás que es muy difícil quitárselas de encima.