
El entretenimiento en tiempos del coronavirus
La pandemia por Covid-19 y el confinamiento ha provocado un cambio radical en la manera en que la mayoría de la población disfruta de su ocio. Te damos 10 claves para entender cómo se ha producido este cambio.
“Estamos en un país latino, de contacto, de tomar café, de hablar, de compartir… y de repente nos dicen: “váyanse a su casa y trabajen desde allí”, nos contaba el francés Philippe Bruneau, CEO de SVR, en una entrevista. Efectivamente, el coronavirus y el confinamiento está suponiendo un cambio drástico en las vidas de todos y eso, cómo no, afecta también a cómo nos entretenemos y a nuestro ocio.
La consultora Edelman, también apunta en la misma dirección. “El confinamiento y la distancia social están creando nuevos hábitos de relación entre los humanos y estamos enfrentándonos a sus efectos utilizando el streaming, los videojuegos o las videoconferencias y documentando en redes sociales lo extraño de nuestras nuevas vidas a unos niveles que no tienen precedentes. Esto hace que vivamos una transformación fundamental en lo que el mundo espera del sector del entretenimiento”, señalaban.
Desde Malasia a Estados Unidos, pasando por los países europeos más grandes, estos cambios se están produciendo allí dónde los gobiernos están tomando medidas de distanciamiento social y confinamiento de la población para contener la propagación del coronavirus. Sí, internet y las conexiones digitales nos están permitiendo una comunicación distinta a la que era posible en otras pandemias, que tan bien ha ilustrado la literatura, pero también ha habido un rebrote de querer hacer cosas no digitales.
El entretenimiento adquiere una importancia fundamental en los momentos difíciles
“En tiempos de crisis, el entretenimiento cumple con roles emocionales y prácticos muy importantes en las vidas de los ciudadanos: Crea sentido de comunidad y nos permite mantener la conexión con los demás, porque nos ofrece momentos y experiencias que podemos compartir con otros. Es también fuente de distracción e inspiración, dándonos la posibilidad de olvidar nuestras preocupaciones y ofreciéndonos algo a lo que aspirar. Nos pone, además, al alcance de nuestras manos información útil, ayuda o consejo. Y no podemos olvidar que, en ocasiones, nos ayuda a sentir que hemos hecho algo a pesar de estar confinados en nuestras casas”, aseguran desde Edelman.
“Si bien el coronavirus se ha transformado en un evento global, retransmitido en directo las 24 horas del día y a través de todo tipo de canales y plataformas, esta crisis ha puesto al negocio del entretenimiento en una situación límite. El consumo de medios en todo el mundo es el más elevado de la historia reciente, pero la cancelación o reducción drástica de patrocinios y del gasto de las marcas en publicidad o en marketing de influencers, está provocando dificultades a los creadores para desarrollar el tipo de entretenimiento que la gente demanda”, añaden desde la consultora; “ante esta situación, las marcas de este sector tienen un papel crucial que jugar, dando un paso al frente para que el sector del entretenimiento siga funcionando, construyendo y manteniendo relaciones con los consumidores”.

En un momento de aislamiento, nos hemos distanciado de la personalización y la customización de contenidos y plataformas para centrarnos más en el sentimiento de comunidad que ve y participa de lo mismo al mismo tiempo.
La televisión tradicional ha vuelto a cobrar importancia, con unas cifras de consumo televisivo y audiencias diarias que, en países como el nuestro, han alcanzado niveles nunca vistos. Los programas de variedades y entretenimiento desenfadado ven incrementadas sus audiencias con perfiles que buscan refugio de los programas de noticias.
Aun así, el COVID-19 han traído consigo un aumento muy fuerte en la necesidad de consumir información por parte de los ciudadanos. Consultar diariamente el número de afectados y fallecidos en el país es solo un ejemplo de los nuevos hábitos informativos que han surgido con la epidemia. Según la empresa de análisis de medios Comscore, ya en la semana de entre el 9 y el 16 de marzo, periodo de tiempo en el que el número de casos en España era inferior a los 400, las visitas a aplicaciones y webs de noticias del país aumentaron un 74%.

Cómo se puede observar en la gráfica de Comscore, en los países más afectados por el coronavirus en Europa, han crecido las visitas a páginas web y aplicaciones de entretenimiento durante la pandemia.
Todo el mundo está en directo, con plataformas como Instagram Live colocándose como las favoritas de celebrities e influencers de todo el mundo retransmitiendo vídeo en directo para entretener e informar a sus fans, que están confinados en sus casas. Y no sólo eso. Sectores, como los videojuegos y los eSports, maduran ahora para transformarse en eventos de masas.

La sustitución de los encuentros reales con otras personas por llamadas de teléfono y videoconferencia son los ejemplos más claros de este salto de la vida diaria al mundo online.
Este cambio en la rutina, ahora desarrollada entre cuatro paredes y con ayuda de Internet, se refleja también en las aplicaciones descargadas por los usuarios. Muchos grupos de amigos en España, por ejemplo, recurren ahora a la red social e videollamadas Houseparty para simular encuentros reales.
La aplicación de la nueva plataforma de streaming de vídeo Disney+, que fue lanzada al mercado español y a otros europeos el 24 de marzo, ha entrado con fuerza en el ránking de las apps más descargadas en el país, con un casi 360.000 descargas entre Google Play (con casi 296.000) y la App Store de Apple (con casi 64.000).

A pesar de las preocupaciones por su seguridad, la aplicación para teleconferencias y reuniones digitales Zoom puede considerarse una de las grandes beneficiadas de la pandemia de coronavirus. Dado que en los últimos meses gran parte del mundo ha estado teletrabajando y confiando en la tecnología para mantenerse en contacto con sus seres queridos en medio de estrictas órdenes de quedarse en casa, las aplicaciones de videoconferencias experimentaron un aumento sin precedentes en su uso, siendo Zoom una de las opciones más populares.
Como muestra el siguiente gráfico, Zoom Video Communications, la empresa propietaria de la plataforma, ha visto cómo sus ingresos se disparaban en los últimos tres meses, acelerando una ya impresionante tendencia al alza. En el primer trimestre de su año fiscal (que comprende los meses de febrero a abril), los ingresos totales de la empresa de videoconferencias ascendieron a 328 millones de dólares (292 millones de euros), un 169 por ciento más que en el mismo período del año pasado. Para el trimestre en curso, Zoom espera dar otro salto en sus ingresos y alcanzar entre 495 y 500 millones de dólares (441 y 445 millones de euros), ya que se prevé que el trabajo desde casa siga siendo muy frecuente en los próximos meses.

En momentos de estrés, el entretenimiento juega un papel fundamental para transportarnos a lugares más felices y placenteros que en los que estamos ahora. Se imponen nuevas formas de ocio nocturno digital, las ventas de libros de ficción se disparan, aumenta el consumo de pornografía online y surgen nuevos formatos rápidos de entretenimiento como la plataforma de streaming Quibi.

La gente no quiere solo conectarse para desconectar. El entretenimiento es ahora la forma en la que mantenemos nuestras relaciones virtuales, utilizando la TV, el cine o los videojuegos para conectar con la gente que más nos importa. Aplicaciones como House Party o Discord y herramientas como Netflix Connect se han convertido en las plataformas ideales para conectar de forma informal con amigos y familiares, al mismo tiempo que se desconecta del trabajo.

Se imponen soluciones alternativas creativas para continuar con la vida social sin salir de casa. La tecnología se usa para replicar experiencias y contactos sociales que, de otro modo, se estarían perdiendo. Conciertos, obras de teatro, cenas y fiestas, todas ellas virtuales, son ahora habituales en nuestra forma de relacionarnos con familia y grupos de amigos.

La gente necesita ayuda y consejo para encontrar una nueva rutina para ellos mismos y su familia. En momentos de estrés, este consejo funciona mejor si se siente claro, asimilable y divertido. Empresas del sector están respondiendo esta necesidad uniendo de forma creativa entretenimiento y mensajes sobre higiene, seguridad o salud mental, usando estrategias que incluyen música, personajes familiares o activaciones de gamificación.

En un mundo en el que los influencers se han convertido en organizaciones mediáticas por méritos propios, ahora se están convirtiendo en un importante servicio público al usar sus plataformas para diseminar información relevante, impartir formación sobre habilidades para esta nueva realidad y ofrecer algo de alegría en estos tiempos de ansiedad.

Son muchos ya los ciudadanos que conscientemente están tomándose un respiro de la tecnología para vivir experiencias reales. Ellos y sus familias. Por ello, no ha habido un momento mejor para las páginas web dedicadas a manualidades, cocina, arreglos del hogar y el mundo DIY en general. También por este motivo se puede entender la fiebre por hacer pan casero que ha asombrado a más de uno.

Tras décadas preocupados por el tiempo que los niños están delante de las pantallas y dedican a internet, los padres se enfrentan ahora al desafío de la educación en casa y a mantenerles entretenidos mientras ellos mismos tienen que trabajar. El confinamiento y el cierre de los colegios han otorgado una importancia crucial a numerosas aplicaciones y herramientas, que han abierto sus contenidos de forma gratuita, que garantizar la educación y el entretenimiento de los niños en casa.