
De glaciares a playas con aguas cristalinas: Lugares que el cambio climático está destruyendo
El calentamiento global está causando estragos en varias partes del planeta.
El calentamiento global, responsable directo del cambio climático está destrozando la biosfera natural de la Tierra desde hace varias décadas. Desde el deshielo de los casquetes polares hasta el deterioro de entornos naturales únicos, aquí te mostramos algunos de los lugares del planeta que el cambio climático está destruyendo:

Un arco de piedra caliza conocido como la ventana azul fue uno de los principales lugares turísticos de Malta y apareció en numerosas películas y series de televisión como Juego de Tronos. El espectacular arco marino, cerca de la bahía de Dwejra en la hermosa isla de Gozo, fue formado por siglos de erosión costera natural. Lamentablemente, en marzo de 2017, fuertes tormentas azotaron el archipiélago maltés y la sorprendente formación rocosa se derrumbó drásticamente sobre el mar embravecido. La roca todavía atrae a turistas que ahora vienen a bucear para ver sus restos sumergidas bajo las olas.

Una vez fue la estación de esquí más alta del mundo. La montaña Chacaltaya desafiaba a los esquiadores más atrevidos a bajar por sus laderas nevadas. El antiguo glaciar abarcaba miles de kilómetros cuadrados en 1940, pero esa superficie disminuyó rápidamente de tamaño a lo largo de los años hasta 2009, cuando se derritió por completo. En 1998, los expertos predijeron que el glaciar sobreviviría hasta 2015, pero debido al cambio climático, se derritió seis años antes de lo estimado. Toda esta área alguna vez estuvo cubierta de nieve, pero ahora solo hay algunos parches de hielo cerca de su cumbre. La pérdida del glaciar ha sido un duro golpe para la industria turística en Chacaltaya, además de amenazar el suministro local de agua.

El huracán Dorian desató una destrucción masiva en las Bahamas en septiembre de 2019 y las estimaciones actuales sitúan los costes en miles de millones de euros. Barrios enteros fueron destruidos por las lluvias catastróficas, los vientos y las marejadas ciclónicas que inundaron el idílico archipiélago caribeño. Las Islas Ábaco y Gran Bahama fueron las más afectadas. Los vientos mortales de 322 kilómetros por hora, y la marejada ciclónica de 8 metros de altura dañaron gravemente o destruyeron alrededor del 45% de las viviendas en Gran Bahama y Ábaco. El resort de lujo Treasure Cay quedó completamente devastado por la violenta tormenta cuando los vientos arrancaron los techos y arrojaron varios botes a tierra. El número de muertos por el huracán fue de 74, mientras que al menos 245 personas seguían desaparecidas en 2020.

Tormentas severas y vientos de hasta 125 kilómetros por hora azotaron partes del norte y oeste de Italia a finales de 2018, matando al menos a 18 personas, muchas por la caída de árboles. Las violentas condiciones climáticas causaron daños catastróficos a los antiguos bosques de montaña en la impresionante cordillera de las Dolomitas, arrancando árboles y rompiendo ramas. El Serrai Di Sottoguda, uno de los cañones empinados más pintorescos de la cordillera, fue uno de los lugares más afectado por el clima extremo.