
Estos son los mayores tesoros robados por los nazis
Sobre todo hay obras de arte.
Hay cientos de miles de tesoros en todo el mundo robados por los nazis antes y durante la Segunda Guerra Mundial a familias judías y comerciantes de arte. Si bien muchos están desaparecidos, la ubicación de otros es bien conocida, pero los propietarios actuales se muestran reacios a deshacerse de ellos. Aquí te contamos cuáles son algunos de los mayores tesoros robados por los nazis:

Alemania y la Fundación Cultural Prusiana (SPK) apelaron, pero finalmente perdieron, una decisión de un tribunal estadounidense que permitía a los herederos de los marchantes de arte judíos que vendieron el tesoro de 42 piezas de arte eclesiástico, ahora valoradas en más de 250 millones de euros reclamar su devolución. Que un tribunal estadounidense acepte un caso de un botín nazi no tiene precedentes y podría significar que la las pruebas se basen en demostrar el paso del tesoro de los herederos a los museos para determinar la propiedad legítima de obras de arte, libros y otros tesoros adquiridos en la época nazi.

En noviembre pasado, el estadounidense Bruce Berg también presentó una demanda en los Estados Unidos para recuperar 143 pinturas de los Países Bajos que ahora valen decenas de millones de euros, incluido el Paisaje romano de Guilliam van Nieulandt. El abuelo y el tío abuelo de Berg, Benjamin y Nathan Katz, eran propietarios de galerías judíos holandeses, y Berg afirma que las pinturas fueron vendidas a los nazis bajo amenaza de deportación a campos de concentración.

Un par de saleros del siglo XVII de Johannes Lutma fueron señalados por el Rijksmuseum de Ámsterdam hace unos meses como de procedencia problemática, según la Asociación de Museos Holandeses. Dice que parecen haber sido parte del patrimonio de Emma Budge confiscado por los nazis en 1937. En una larga investigación sobre el arte saqueado en los museos del país, que concluyó a finales de 2018, la Asociación descubrió al menos 170 obras de arte robadas por nazis.

Otro caso que se verá en los tribunales estadounidenses es contra España por una pintura de Camille Pissarro, Rue Saint-Honoré en la tarde, efecto de la lluvia, valorada en alrededor de 30 millones de euros. Lilly Cassirer Neubauer, cuya familia judía era propietaria de una galería de arte en Alemania, heredó la pintura en 1926 y la exhibió en la sala de su casa hasta 1939, cuando se vio obligada a venderla por 360 euros y a cambio de un salvoconducto para salir de Alemania.
Los Cassirer creían que la pintura se había perdido, hasta que un amigo la vio en el museo Thyssen-Bornemisza en el año 2000. El heredero de Lilly, Claude Cassirer, demandó a la instituciónen 2005 para recuperarla. El Pissarro había terminado en manos del industrial alemán Baron Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, quien vendió su colección a España en 1993 por 350 millones de euros. Un tribunal adjudicó el cuadro a España, aunque los herederos de Cassirer han apelado esta sentencia. Un tribunal federal de Los Ángeles ahora está decidiendo sobre el caso.