
Así ha crecido la deuda pública europea durante la pandemia
España lidera el crecimiento de la deuda pública en Europa
La pandemia no solo ha afectado a la sociedad en términos de salud, sino que también ha golpeado a la deuda pública de muchos países, con un crecimiento generalizado en toda Europa, si bien existieron diferencias significativas entre unos países y otros.
La media entre los países de la Unión Europea y Reino Unido se establece en una subida de 12,9 puntos porcentuales. Entre los Veintisiete, las mayores ratios de deuda pública a la conclusión del tercer trimestre de 2021 correspondieron a Grecia (200,7 %), Italia (155,3 %), Portugal (130,5 %) y España (121,8 %).
Entre finales del cuarto trimestre de 2019 y finales del tercer trimestre de 2021, España se llevó la peor parte al registrar el mayor crecimiento de deuda pública entre los Estados miembros de la UE y el Reino Unido. En concreto, alcanzó una subida de 26,3 puntos, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS) del Reino Unido.
Por contra, Irlanda, experimentó un incremento de la deuda bruta de las administraciones públicas de 0,4 puntos porcentuales en el período analizado.
La deuda pública es un elemento muy importante en el devenir económico de un país. Se refiere generalmente al conjunto de valores de renta fija emitidos por el Estado o por organismos públicos. Estos títulos financian la actividad de la nación y pueden ser comprados por personas particulares, instituciones o incluso otros estados.
Este mecanismo de financiación propio de las administraciones públicas de un país tiene como formatos más populares los bonos, las letras del tesoro y las obligaciones. Con estas herramientas se podrá obtener la liquidez necesaria por el Gobierno para afrontar distintas acciones en beneficio del país, ofreciendo al comprador una rentabilidad pactada por anticipado según los plazos de emisión.
Durante la pandemia, Gobiernos de todo el mundo invirtieron elevadas cantidades de dinero en medidas para tratar de mantener la economía a flote y que la recuperación económica tras la crisis sanitaria se produjera con la mayor rapidez posible.
En la siguiente galería de imágenes te mostramos los países donde más aumentó la deuda pública europea entre finales de 2019 y el tercer trimestre de 2021.

En términos de deuda bruta de las administraciones públicas, Irlanda experimentó un aumento de apenas 0,4 puntos porcentuales desde finales del cuarto trimestre de 2019 hasta finales del tercer trimestre de 2021.

En Suecia la deuda pública ha aumentado en 1,2 puntos porcentuales en el período analizado.

La deuda en las administraciones públicas en Luxemburgo ha crecido 3 puntos porcentuales.

La deuda pública en los Países Bajos ha experimentado un crecimiento de 4,1 puntos.

La deuda pública de Reino Unido ha registrado un aumento de 18,5 puntos.

La deuda en las administraciones públicas en Grecia ha crecido 20 puntos porcentuales, con un ratio de deuda pública del 200,7 %, el mayor entre los Veintisiete.

En términos de deuda bruta de las administraciones públicas, Italia experimentó un aumento de 21 puntos porcentuales desde finales del cuarto trimestre de 2019 hasta finales del tercer trimestre de 2021.

La deuda pública de España ha experimentado un incremento de 26,3 puntos, siendo la que más ha crecido entre los Estados miembros de la UE y el Reino Unido.