
¿Cuáles son las economías más grandes del mundo?
Te contamos cuáles son las economías más destacadas del planeta y en base a qué parámetros se calcula el potencial que tienen
La riqueza de los países se mide en función a su Producto Interior Bruto (PIB). Este indicador sirve para conocer la producción total de un Estado determinado incluido el sector privado y el sector público. Por tanto, se trata de un barómetro muy fiable a la hora de estimar cuánta fortuna hay en un territorio concreto.
Como es obvio influye también en los cálculos precisos el número de ciudadanos que allí residan. Por ello, si se quisiera conocer la riqueza por persona y determinar dónde viven aquellas personas más ricas del planeta habría que consultar entonces el PIB Per Cápita. Esta variable consiste en dividir el total entre el número de habitantes.
Más allá de los detalles técnicos, se entiende por las economías más poderosas del mundo aquellas que tienen un nivel de PIB más alto. En el ranking, como puede ser previsible, aparecen los países con mayor potencial de todo Occidente, aunque entre los siete más poderosos también se encuentran tres asiáticos que están creciendo a un ritmo mucho mayor anualmente, lo que supone que la riqueza se está distribuyendo y deslocalizándose de Europa y Norte América.
El llamado G-7, que está conformado por estas grandes economías, maneja el 45,46% de todo el PIB mundial, o lo que es lo mismo 43,85 billones de dólares (algo menos de 39,9 billones de euros). Lo que tienen en común todos estos países es la fuerte industrialización y la prevalencia de una economía de mercado.
Por regiones, es Europa la más rica de todas. El Viejo Continente ostenta el 48% del PIB total, unos 38,2 billones de euros. De cerca le sigue Asia, con el 30% del PIB global, y en tercer lugar América del Norte, con el 25,9% de la riqueza total.
En el caso de España, el PIB se estima en 1,43 billones de dólares y el 1,66% del total de la riqueza global. Esto sitúa a nuestro país en el décimo tercer lugar a nivel mundial y en el puesto número cinco dentro de la Unión Europea, según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el año 2019.

Con 2,7 billones de dólares de PIB el país galo es el último en el G-7 y la segunda economía de la Unión Europea.

El Reino Unido es la segunda economía más fuerte de Europa con un PIB de 2,8 billones.

Con 2,9 billones de PIB se ha convertido en una de las economías emergentes más atractivas.

Es el país más rico de Europa con un PIB de 3,9 billones de dólares.

El podio lo cierra Japón con 5,1 billones de dólares de Producto Interior Bruto.

Con 14,2 billones de dólares de PIB China se ha convertido en la segunda potencia mundial.

El PIB total del país supera lo 21,3 billones de dólares según el FMI.