
Las diez mejores ciudades para los expatriados en 2021
Dos ciudades españolas se encuentran entre las más valoradas para compaginar trabajo y vida personal
Compaginar trabajo y vida personal son los factores más importantes para la mayoría de los extranjeros que residen fuera de su ciudad de nacimiento. Para llegar a esa combinación perfecta entran en juego una serie de apartados que contribuyen a alcanzar una estancia ideal en esos países.
La comunidad online de trabajadores internacionales InterNations ha realizado encuestas a más de 12 000 extranjeros pertenecientes a 57 ciudades del mundo para conocer sus experiencias en estas urbes. Los apartados calificados son calidad de vida urbana, facilidad para asentarse, vida laboral urbana, y finanzas y vivienda. Con los resultados, ha publicado el Expat City Ranking 2021, una selección de las mejores y peores ciudades para que vivan los expatriados.
Kuala Lumpur lidera este ranking tras situarse entre las diez primeras metrópolis en casi todos los factores de calificación, destacando en el índice de finanzas y vivienda. En segunda posición se encuentra Málaga, con unos brillantes resultados y un excelente rendimiento en la subcategoría amigos y socialización. Los puntos fuertes de la ciudad andaluza son su clima y sus opciones de ocio. Dubái, por su parte, completa el tercer escalón del podio.
En una clasificación donde tienen alta representación las ciudades de la región Asia-Pacífico, Madrid se mete entre las diez primeras, ocupando el décimo lugar, gracias a su clima y sus opciones de ocio y calidad de vida urbana.
Para que una ciudad aparezca en el ranking de ciudades de expatriados, se requiere un tamaño de muestra mínimo de 50 encuestados. En 2021, un total de 57 urbes han cumplido con este requisito. Uno de los más importantes, el índice de calidad de vida urbana, incluye cuatro subcategorías: ocio y clima, transporte, seguridad y política, y salud y medio ambiente. Los resultados en las subcategorías se basan en cuatro factores de clasificación, que los expatriados calificaron en una escala del uno al siete: opciones de ocio locales y clima y tiempo; sistema de transporte público; estabilidad política y seguridad personal; asequibilidad, disponibilidad y calidad de la atención médica y el entorno urbano.
En nuestra galería de imágenes te mostramos las diez mejores ciudades para vivir en 2021 según los expatriados.

Madrid destaca principalmente en el apartado de ocio y clima, que le permite entrar en ranking de los diez mejores países para los expatriados.

La ciudad suiza obtiene el primer puesto en la categoría de transporte, gracias a lo cual se mantiene en el Top 10.

La facilidad para instalarse y la sensación de bienvenida que transmiten sus habitantes fueros dos motivos esenciales para que Ciudad de México se posicionara como la octava favorita de los expatriados a nivel mundial.

Con un buen resultado en el apartado de salud y medioambiente, Praga se afianza en el séptimo lugar de la clasificación.

Ciudad Ho Chi Minh tiene resultados bastante similares a Kuala Lumpur. Si bien obtiene mejor rendimiento en el índice de vida laboral urbana, falla en el apartado de calidad de vida urbana.

Singapur recibe sus mejores resultados en la subcategoría de seguridad y política.

Sídney se sitúa en el cuarto lugar con puntuaciones elevadas en casi todos los sectores, pero se aleja finalmente del Top 3 por su puesto 29 en el índice de finanzas y vivienda.

Al 94% de los expatriados le resulta fácil vivir en Dubái sin hablar el idioma local (frente al 54% a nivel mundial). Además, el 81% describe a la población local como amigable con los residentes extranjeros (frente al 67%) y el 70% dice que es fácil acostumbrarse a la cultura local (frente al 65% a nivel mundial). Los expatriados también se benefician de una calidad de vida superior a la media.

Málaga obtiene unos espectaculares resultados, ocupando el segundo lugar del podio y destacando en la subcategoría amigos y socialización: al 69% de los expatriados les resulta fácil hacer nuevos amigos (frente al 48% a nivel mundial) y el 78% están contentos con su vida social (frente al 57% a nivel mundial).

Kuala Lumpur se ubica entre los diez primeros en casi todos los factores de calificación, destacando en el índice de finanzas y vivienda. Los expatriados están contentos con sus horas de trabajo (75% frente al 66% a nivel mundial) y el equilibrio entre la vida laboral y personal (72% frente al 66% a nivel mundial).