
Los economistas más famosos del mundo
Desde Adam Smith hasta Joseph E. Stiglitz, destacamos a los economistas más conocidos de todos los tiempos.
A lo largo de la historia nos encontramos con muchos personajes importantes que han cambiado la forma de entender la economía y que han profundizado en sus diversas teorías. Esta evolución ha llegado a nuestros días, donde se siguen investigando los fenómenos económicos y su adaptación a los nuevos tiempos.
Paradigmas que fueron innovadores en su tiempo siguen en vigor años, e incluso siglos después. No solo son los economistas más famosos del mundo, sino que sus aportaciones les sirvieron para ser considerados en el exclusivo grupo de elegidos de los más importantes de la historia.
Estos pensadores analizaron los mercados, los instrumentos financieros, la economía política, las desigualdades económicas y los grandes acontecimientos vividos. Se movieron con destreza en una gran variedad de disciplinas en las que dejaron una huella imborrable.
Su influencia en diversos ámbitos de la vida política, social y económica fue incuestionable, llegando a ser utilizadas por gobiernos de distintos países. En el plano ideológico también fueron fuente de inspiración para algunas de las corrientes más importantes.
A la escuela clásica, con Adam Smith o David Ricardo como máximo exponentes, le siguieron otras corrientes como el marxismo (Karl Marx), la escuela Keynesiana (John Maynard Keynes) o la escuela de Chicago (Milton Friedman). Las aportaciones de estas ideas no siempre tuvieron partidarios fieles en el resto, y se ha generado un interesante debate entre fieles de unas y otras teorías.
Las sociedades han tenido que decidir continuamente los mecanismos que deben adoptar para afrontar de la mejor forma posible los problemas existentes y encontrar soluciones para un funcionamiento económico eficaz.
Todos estos economistas analizaron los desafíos económicos más significativos de su época, los examinaron y encontraron formas de ayudar a la sociedad a entender mejor lo que estaba ocurriendo y a anticiparse a otros problemas que pudieran llegar.
Desde Adam Smith, considerado como el padre de la economía moderna, hasta Joseph E. Stiglitz, clave en los conceptos de la economía actual, todos ellos nos han dejado un sustancial legado económico. En la siguiente galería de imágenes destacamos a los economistas más famosos de todos los tiempos, cuyas teorías perduran en la actualidad.

Considerado como el padre de la economía moderna, Adam Smith fue el autor de ‘La Riqueza de las Naciones’, donde analizaba el proceso de creación y acumulación de la riqueza. Su famosa ‘mano invisible’ sirve como metáfora para referirse a la tendencia que tiene el libre mercado de autocorregirse.

Marx expuso la teoría de la lucha de clases y el papel revolucionario del proletariado como creador de la sociedad comunista. Es también conocido como el padre del socialismo científico y su obra más importante es ‘El Capital’, obra que espoleó la revolución obrera en todo el mundo.

Keynes fue uno de los economistas más influyentes del siglo XX y elaboró su propio paradigma económico, el modelo keynesiano, que analiza la relación existente entre el grado de ocupación o empleo y el nivel de ingresos de un lugar.

Fue uno de los fundadores de la Escuela de Economía de Chicago, una escuela de economía clásica defensora del libre. Friedman, crítico a las ideas de Keynes, era claro acerca de la función única y fundamental de la empresa dentro del sistema capitalista: “incrementar beneficios sin salirse de las reglas del juego, es decir, de acuerdo con una competencia abierta, sin engaño ni fraude”.

David Ricardo fue uno de los máximos exponentes del pensamiento económico clásico. Contribuyó principalmente a la historia financiera a través de sus teorías sobre el valor y la distribución, la renta diferencial y la ventaja comparativa.

John Forbes Nash, Premio Nobel de Economía en 1994 por “su papel pionero en el análisis de los equilibrios en la Teoría de Juegos No Cooperativos”, fue uno de los matemáticos más brillantes de la historia. Paradigma conocido como “equilibrio de Nash”, fue una enorme contribución al análisis de la conducta de esos agentes racionales en multitud de escenarios.

Excelente en un amplio abanico de disciplinas, en economía propuso la introducción de la teoría de juegos y la teoría del equilibrio general, que desarrolló y amplió John Forbes Nash. Es conocido también por su papel clave en el Proyecto Manhattan, que desarrolló la bomba atómica de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Galardonado con el Premio Nobel de Economía en el año 2001, uno de sus mayores logros fue su contribución a la teoría de la información asimétrica. Stiglitz investigó diferentes fenómenos de la economía observando cómo los participantes del mercado toman parte del mismo poseyendo diferentes tipos y calidades de información.