
Los países con mejor reputación
España mantiene la posición del año anterior, en un índice que cuenta con tres países de continentes distintos en el podio.
Alemania lidera la clasificación en el último Índice de Marcas Nacionales (NBI en sus siglas anglosajonas) elaborado por el proveedor de datos Ipsos. Este país se benefició de su alta puntuación en las áreas de exportaciones, gobierno, inmigración e inversión y cultura. Es la séptima vez y quinta consecutiva que obtiene el primer lugar.
Las opiniones positivas sobre el país germano se centran en su capacidad de generar empleo, la labor del gobierno alemán en la lucha contra la pobreza y la excelencia en los deportes, entre otros. Estos factores situaron a Alemania entre los dos primeros puestos en las cinco categorías en 2021.
En el segundo escalón del podio se sitúa Canadá, ocupando el puesto de Reino Unido el año anterior, que cae hasta la quinta posición. En tercer lugar se encuentra Japón, que asciende un lugar por su buen desempeño en Exportaciones, Turismo, Cultura y Gente. Por su parte, España ocupa en 2021 el puesto decimoprimero, manteniendo idéntica posición que en la edición del año anterior.
Según Ipsos, el año 2021 está marcado por percepciones más positivas en general, con mucho intercambio de posiciones entre países y unas valoraciones que se han incrementado globalmente en comparación con el ejercicio precedente.
Además, la intensidad general en el deseo de visitar países de todo el mundo ha crecido con el tiempo. Un análisis de 50 países del Nation Brands Index (NBI) entre 2015 y 2020, y de 60 naciones medidas en 2021, demuestra cómo el deseo de viajar disminuyó entre 2015-2016, aumentó entre 2016-2018, para verse reducido de nuevo entre 2018-2020. Sin embargo, en 2021, los niveles de deseo de visitar han aumentado hasta su punto más alto.
Por primera vez en la historia del Nation Brands Index, se publica la lista completa de las clasificaciones y puntuaciones de las naciones para proporcionar un contexto suficiente, con la novedad de contar con diez nuevos países. El tamaño de la muestra se ha ampliado de 20 000 entrevistas al año a 60 000. El número de países medidos también se ha ampliado, con 60 países en 2021, frente a los 50 de años anteriores.

Estados Unidos avanza del décimo al octavo en el ranking de Marcas Nacionales. En 2020 registró un descenso notable al caer desde la sexta hasta la décima posición.

Suiza apenas registra variaciones respecto al índice anterior y se mantiene en el séptimo lugar.

Francia cae del quinto al sexto lugar a pesar de aumentar su valoración en este índice respecto al año anterior.

El Reino Unido ha experimentado una importante caída en esta selección tras bajar del segundo lugar al quinto en un año. Sus puntos fuertes residen en las exportaciones, la cultura y la inmigración e inversión. Por el contrario, sus debilidades se encuentran en Gente y Gobernanza, especialmente en la percepción del carácter acogedor de su gente y la protección del medio ambiente.

Italia pasa del sexto al cuarto puesto en esta clasificación, con fuertes opiniones sobre su Cultura, Turismo y Gente.

Japón se estrena entre los tres primeros por primera vez desde 2018 y ha subido del cuarto puesto en 2020 al tercero este año con percepciones positivas en Exportaciones, Turismo, Cultura y Gente.

Los primeros puestos en los índices de Gobernanza, Personas e Inmigración e Inversión, así como las clasificaciones relativamente estables en Exportaciones, Turismo y Cultura han contribuido a la clasificación récord de Canadá en 2021.

Alemania es la nación mejor clasificada en el último Índice de Marcas Nacionales por séptima vez y por quinto año consecutivo. Empata así el récord de Estados Unidos de siete años manteniéndose como nación con el mejor NBI.