
Los países más pobres del mundo
Malawi, República Centroafricana y República Democrática del Congo son los países con menor PIB per cápita si tenemos en cuenta la paridad del poder adquisitivo.
A la hora de establecer la riqueza de un país podemos clasificarla en función de diferentes parámetros. Si queremos fijarnos únicamente en el Producto Interior Bruto (PIB) nominal (conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de tiempo) excluiríamos prácticamente a aquellos países más pequeños y con menor población.
El Fondo Monetario Internacional establece la clasificación de los países más ricos y pobres del mundo en función del PIB per cápita (relación entre el PIB y el número de habitantes), segmentando en función de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), que compara el nivel de vida entre distintos países. Este es el resultado de dividir el PIB entre la población estimada del Estado analizado, priorizando el coste de la vida y los niveles de inflación. Además, se compara en una moneda común, puesto que cada país mide su producto en su moneda local.
Malawi, República Centroafricana y República Democrática del Congo son los países que se hunden en el Top 3 de esta lista. Los dos primeros viven principalmente de la agricultura, mientras que el tercero depende de las importaciones. Las ayudas económicas internacionales contribuyen también a la subsistencia de su población.
Estos tres países, junto al resto de los que aparecen en esta clasificación, tienen a un porcentaje altísimo de sus habitantes bajo el umbral de la pobreza y la malnutrición. Las tensiones sociales y políticas y las enfermedades son constantes en la mayoría de estas naciones, que incluso cuando tienen recursos importantes (como Mozambique con el carbón y el gas natural) no saben gestionarlos con eficiencia.
El Fondo Monetario Internacional establece un promedio para la Paridad del Poder Adquisitivo de 12 360 dólares (10 265 euros) para los mercados emergentes y economías en desarrollo. Si solo se tienen en cuenta las economías avanzadas la media se sitúa en 55 520 dólares (46 110 euros). En este ranking de los ocho países más pobres del mundo, se mueven en una franja entre 1 000 y 1 640 dólares, lo que da buena cuenta de su extrema pobreza.
A continuación te ofrecemos los ocho países más pobres del mundo según su PIB per cápita en relación con la paridad del poder adquisitivo.

Con un PIB per cápita de 1 000 dólares (830 euros), Malawi es el país más pobre del mundo. Tiene una población superior a 17,5 millones de habitantes y vive principalmente de la agricultura y de la ayuda económica internacional.

República Centroafricana, con cerca de 5 millones de habitantes, tiene un PIB per cápita de 1 010 dólares (840 euros). El sector primario es una de las bases de su economía, representando el 42 % del PIB, y da empleo al 58 % de la población activa. La agricultura es de subsistencia y se ve muy afectada por desplazamientos de la población.

Según los datos de paridad del poder adquisitivo fijados por el Fondo Monetario Internacional, la República Democrática del Congo tiene un PIB de 1 130 dólares (940 euros). Es un país que depende de las importaciones, incluso para satisfacer sus necesidades alimentarias.

El PIB per cápita de Mozambique alcanza los 1 290 dólares (1 070 euros). A medio plazo, se puede convertir en uno de los principales productores de carbón y gas natural del mundo. Actualmente se estima que cuenta con unas reservas de carbón de en torno a 2,3 billones de toneladas, así como de unos 5,6 billones de metros cúbicos de gas natural. En los últimos años se ha producido una gran entrada de capital extranjero.

Su economía se centra en la ganadería y agricultura de subsistencia, así como en la explotación del principal depósito de uranio del mundo. Su PIB per cápita es de 1 320 dólares (1 100 euros).

Con algo más de 4,7 millones de habitantes, el PIB per cápita de Liberia se sitúa en 1 600 dólares (1 330 euros). Liberia fue uno de los países más afectados por la epidemia de ébola desatada en el oeste de África desde comienzos de 2014. La epidemia degeneró en un escenario global que sobrepasó el de una mera crisis sanitaria

Según el Banco Africano de Desarrollo, el 38,4 % de su población vive bajo el umbral de la pobreza (2 dólares por día), y un 37 % sufre malnutrición. Su PIB per cápita es de 1 620 dólares (1 345 euros),

El Fondo Monetario Internacional sitúa a Madagascar en el octavo puesto entre los países más pobres del mundo, con 1 640 dólares. Madagascar fue considerado tradicionalmente uno de los países más prósperos de África, pero la mala administración y una crisis política recurrente en las últimas décadas ha significado, más recientemente, un crecimiento anual medio de solo el 2,5 %, comparado con un crecimiento de la población cercana del 2,9%.