
Los países que dominan el gasto militar mundial
Cinco países concentran el 62 % del gasto militar global. España se mantiene en el puesto número 17, con 14 445 millones de euros.
La pandemia vino de la mano de una crisis sanitaria y económica mundial. Se han destruido empleos, han cerrado negocios, la economía ha experimentado una dura recesión, el turismo global se ha reducido, … Pero no todos los sectores han sufrido en su misma medida. El gasto militar en todo el mundo alcanzó 1,98 millones de dólares (1,64 billones de euros) en 2020, lo que supone un crecimiento del 2,6 % en comparación con el ejercicio precedente.
En este sentido, la proporción del gasto militar en el Producto Interior Bruto (PIB) registró un promedio del 2,4 %, dos décimas más que en 2019, según datos publicados por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Este organismo señaló que este crecimiento interanual de la carga militar ha sido el más alto desde que se produjera en 2009 la crisis financiera y económica mundial en todo el mundo.
Este incremento del gasto tuvo lugar en un año en el que el Producto Interior Bruto (PIB) disminuyó un 4,4 %, según la proyección estimada en octubre de 2020 por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque esta inversión aumentó a nivel mundial, SIPRI resaltó que algunos países como Chile y Corea del Sur reasignaron parte de los fondos previstos para este gasto a dar respuesta a la pandemia.
Los cinco países con una inversión mayor en 2020 fueron Estados Unidos, China, India, Rusia y Reino Unido, que concentraron el 62 % del gasto en el ámbito mundial. Tras los 778 000 millones de dólares (645 845 millones de euros) invertidos por la potencia estadounidense, China destinó a este apartado 252 000 millones de dólares (209 195 millones de euros), lo que supone su vigésimo sexto año consecutivo de crecimiento.
Prácticamente todos los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) registraron un ascenso en su carga militar en 2020. Doce de sus integrantes dedicaron un 2% o más de su PIB en sus fuerzas armadas; tres países más que en 2019. Por su parte, España conserva la posición décimo séptima de la clasificación de países del mundo con el mayor gasto militar, con 17.400 millones de dólares (14 445 millones de euros), que representa el 1,4 % de su PIB y el 0,9 % del gasto total mundial.

Mantiene su posición como el país con el mayor gasto militar del mundo, con 778.000 millones de dólares (646 000 millones de euros), un 4,4 %. Concentra el 39% de la inversión militar de todo el mundo.

Con 26 años consecutivos de incremento de la carga militar, China se situó en segundo lugar con un gasto de 252 000 millones de dólares (209 000 millones de euros), un 4,4 % más.

En tercer lugar se coloca India, con 72.900 millones de dólares (60 500 millones de euros), lo que representa un incremento del 2,1% en relación con el año anterior.

Rusia invirtió en el apartado militar un total de 61 700 millones de dólares (51 200 millones de euros), un 4,3 % del Producto Interior Bruto.

Con un gasto militar de 59 200 millones de dólares (49 150 millones de euros), Reino Unido es el quinto país con mayor inversión del mundo.

Arabia Saudí registró una carga militar de 57 500 millones de dólares (47 730 millones de euros), lo que representa un 8,4 % del Producto Interior Bruto del país.

Alemania destinó al gasto militar un 1,4 % de su PIB, hasta los 52 800 millones de dólares (43 830 millones de euros).

Francia realizó una inversión en materia militar de 52 700 millones de dólares (43 750 millones de euros), lo que supone un 2,1 % de su PIB.