
¿Qué líderes políticos han tenido coronavirus?
Seleccionamos los principales mandatarios políticos que han dado positivo por el virus que causa la covid-19.
En sus manos está regir la estrategia del coronavirus en los países que presiden. Algunos de ellos lideran potencias mundiales. Se reparten entre aquellos que son conscientes de la letalidad de la covid-19 y los que pertenecen a ese club de negacionistas que tanto daño está haciendo a sus habitantes. Pero todos ellos tienen algo en común: han sido infectados por el virus. En general todos lo llevaron de manera leve o asintomática, aunque algún caso, como el del primer ministro británico, Boris Johnson, fue más grave, pues permaneció una semana internado en el hospital y tres noches en la unidad de cuidados intensivos. A partir de ese día cambió su opinión sobre el virus.
Johnson fue el primer político de alto nivel en hacer público su diagnóstico en marzo de 2020, mientras que el último en sumarse a la lista ha sido el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en enero de 2021, según datos hasta la fecha de publicación de este artículo (27 de enero de 2021).
Puede deberse a la casualidad o al karma, pero uno de los casos más curiosos que encontramos es el del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, que aseguró entrar en “el ejército de asintomáticos”. Entre sus recomendaciones para combatir el virus recomendó beber vodka, jugar al hockey, ir a la sauna o labrar tierras con un tractor.
Al margen de los ocho mandatarios que hemos elegido, encontramos en el portal Statista otros que han sido infectados, como Mikhail Mishustin, primer ministro de Rusia; Nikol Pashinyan, primer ministro de Armenia; Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras; Jeanine Áñez, presidenta de Bolivia; Alejandro Giammatei, presidente de Guatemala; Boyko Borissov, primer ministro de Bulgaria; Abdelmadjid Tebboune, presidente de Argelia; y Armen Sarkissian, presidente de Armenia. Uno de los casos más llamativos fue el del primer ministro de Esuatini (Suazilandia), Ambrose Dlamini, que falleció el 13 de diciembre de 2020.
Crean en la virulencia de la covid-19 o no, sus países están a las órdenes de unos mandatarios que tienen afrontar una pandemia que ya supera los 100 millones de infectados en todo el mundo. Aquí seleccionamos a ocho de los mayores líderes políticos del planeta en sufrir la enfermedad:

El presidente de México, que ha pasado la enfermedad con síntomas leves, ha cuestionado en ocasiones el uso de la mascarillas y rara vez la llevaba puesta. El país acumula 1,78 millones de enfermos y roza los 150 000 fallecidos.

El primer ministro británico fue el primero de los altos mandatarios que hizo público su diagnóstico de covid-19, el 27 de marzo. Johnson permaneció una semana internado y tres noches en cuidados intensivos, hasta retomar sus funciones el 27 de abril. Reino Unido ha sufrido más de 3,7 millones de casos.

Con un país que roza los 9 millones de infectados, el presidente de Brasil continúa minimizando y frivolizando el impacto de la covid-19, a pesar de que contrajo el virus el 7 de julio de 2020.

El expresidente de Estados Unidos anunció su positivo en coronavirus el 2 de octubre. Fue otro de los ‘negacionistas’ que quitó importancia a los efectos del coronavirus durante su mandato. Estados Unidos supera los 25,4 millones de infectados.

El presidente francés, que dio positivo el 17 de diciembre de 2020, impuso medidas muy restrictivas en campañas específicas, como la de Navidad, pero aún con ellas no logra frenar la expansión e incidencia del virus en la sanidad del país. Francia supera los 3,1 millones de infectados.

El presidente de Portugal dio positivo con síntomas leves apenas 13 días antes de que se celebraran las elecciones, en las que fue reelegido. Portugal alcanza los 636 000 casos.

El presidente de Polonia también estuvo en cuarentena y pasó su positivo de manera asintomática. Su país presenta 1,42 millones de casos.

El presidente bielorruso es uno de los mayores negacionistas del virus e incluso propuso combatir la covid-19 con sauna y vodka. Aseguró que había pasado la enfermedad “de pie”. Bielorrusia supera los 239 000 infectados.