
Claves para elaborar un buen estudio de mercado
La rentabilidad económica y éxito de tu negocio dependerán en gran parte del resultado de esta investigación.
Un proyecto puede ser una excelente idea en nuestra cabeza, pero un gran fracaso a la hora de ejecutarlo si no se analizan correctamente las variantes e imprevistos que puede surgir a su alrededor. Muchos emprendedores ven cerrar su negocio a los pocos meses de iniciarlo porque en la mayoría de los casos no han desarrollado un estudio de mercado completo y a conciencia. La rentabilidad económica y éxito de tu negocio dependerán en gran parte del resultado de este análisis e investigación.
Se puede acudir a un equipo de profesionales por un precio de alrededor de 3 000 euros, pero si no quieres gastarte ese dinero y quieres hacerlo por ti mismo, deberás tomar nota de esta serie de consejos e investigar y analizar a fondo múltiples factores. Esta metodología será clave para tomar decisiones.
Las encuestas y las entrevistas son un método relevante para obtener los datos que necesitas para elaborar tu estudio de manera efectiva. La llegada de internet facilitó la manera de tomar datos mediante este tipo de herramientas. También puedes convocar a una serie de personas para que prueben tu producto y emitan consideraciones que te ayudarán a mejorar.
Respecto a la competencia, puedes investigarla visitando su web y redes sociales, así como con herramientas de posicionamiento SEO que te permitan ver la publicidad que hacen. Pero no solo se puede realizar este análisis desde tu sofá, sino que también tendrás que visitar a tus principales competidores para completar las respuestas a una serie de preguntas previamente estudiadas por ti.
También deberás decidir a qué cliente te vas a dirigir para adaptar tus acciones de marketing. Para ello hay que tener muy en cuenta datos referentes a procedencia, nivel adquisitivo, edad, … Todos estos factores serán determinantes para vender tu producto. Es posible también que optes por especializarte hacia un determinado tipo de cliente.
En la siguiente galería de imágenes recogemos algunas de las recomendaciones más importantes a la hora de realizar un buen estudio de mercado. Cada una de ellas deberá ser analizada e investigada a fondo si quieres que tu proyecto tenga éxito.

Es preciso establecer una investigación a conciencia, lo más profesional posible. Hay empresas que te realizan un completo estudio, pero si quieres realizarlo tú mismo tendrás que escoger entre diferentes herramientas de investigación: encuestas, entrevistas, grupos de discusión, artículos, informes, páginas webs, estadísticas de empresa, fuentes gubernamentales...

Necesitas segmentar el público y determinar a qué clientes potenciales te quieres dirigir. Entre la información que necesitas está la relativa a clase social, comportamiento, edad o geografía, entre otras.

Para saber qué metodología debes aplicar tienes que definir el objeto del estudio de mercado. En ese objetivo hay que tener en cuenta los pros y los contras, cómo será el consumidor potencial y si estamos ofreciendo un producto o servicio realmente bueno.

Hay que saber cómo actúa la competencia, aunque no es un factor exclusivo, puesto que tendrás que aplicar tus propias ideas e innovaciones. Es posible que en el local que quieres abrir ya haya estado antes un negocio similar. Estudia entonces qué le llevó a cerrar.

Es necesario que conozcas al detalle la regulación local y las normativas relacionadas con la actividad que vayas a desempeñar.

Importante elaborar un análisis DAFO donde queden identificadas las oportunidades y amenazas del mercado, así como las fortalezas y debilidades.

Con todas las variantes anteriores, deberás establecer una gama de precios. Es importante, aunque no definitorio, conocer los precios de la competencia y el nivel social de la zona.

El informe final tiene que recoger las conclusiones de todos los ámbitos analizados. Con todos los datos encima de la mesa se podrán realizar las adaptaciones necesarias para concluir un completo estudio de mercado.