
De Victoria's secret a GAP: nombres de empresas que pueden desaparecer en la próxima década
A pesar de su renombre, su situación financiera no es muy buena.
En todo el mundo, los negocios con locales físicos están en plena decadencia debido a que el comercio por Internet está ganando terreno entre los consumidores a una velocidad vertiginosa. En lo que llevamos de 2021, más de 7.000 comercios cerraron solo en Europa, y en Estados Unidos la cifra no es mucho más halagüeña, con más de 5.000 tiendas que han tenido que bajar la persiana por la escasez de ventas.
A todo esto hay que sumarle el impacto de la pandemia, donde los pagos electrónicos y las compras por Internet batieron récords históricos. Pero no solo Amazon tiene la culpa de que las grandes cadenas y los grandes almacenes hayan tenido que declararse en bancarrota. En muchos casos, los cambios en el comportamiento de los consumidores han contribuido a la decadencia de las tiendas físicas. Aquí te revelamos los nombres de algunas empresas que pueden desaparecer en la próxima década:

La marca de ropa Diesel fue fundada en 1978 por Renzo Rosso, que comenzó a coser vaqueros con tan solo 15 años en un pueblo de su Italia natal. Ignorando los pronósticos de las tendencias globales, la marca se hizo conocida por sus diseños únicos y su espíritu rebelde. A partir de 1995, Rosso expandió la rama estadounidense del negocio, abriendo grandes tiendas insignia en ciudades como Nueva York. Durante años, las ventas fueron viento en popa, pero la reciente desaceleración del sector ha afectado duramente a las operaciones de la empresa en medio mundo, y ahora se plantean fusionarse con otras marcas, o directamente echar el cierre y pasar a mejor vida.

Conocida por sus "ángeles", los desfiles de moda de Victoria's Secret son legendarios y ayudaron a la compañía a convertirse en la marca de lencería número uno del mundo. La empresa, que fue fundada en 1977 por el matrimonio Roy y Gaye Raymond en California, fue comprada en 1982 por 1 millón de euros. Victoria's Secret ahora opera más de 6000 tiendas en todo el mundo. Sin embargo, la marca descubrió que su ropa interior ya no se vende tan bien como antes.

El diseñador italiano Roberto Cavalli fundó su marca de lujo homónima en 1975, que se hizo conocida por los estampados de animales exóticos. La primera boutique abrió en Sant-Tropez en 1972, seguida de tiendas en Venecia, Milán, Roma y Florencia antes de expandirse a los EEUU, y Asia. Sin embargo, al igual que muchas otras empresas de moda de lujo, Roberto Cavalli ha tenido que afrontar importantes pérdidas económicas en los últimos años. La rama estadounidense de la casa de moda italiana cerró recientemente todas sus tiendas y ahora se está preparando para liquidar todas las operaciones en el continente americano.

Durante mucho tiempo, Gap ha sido una de las tiendas presentes en los centros comerciales de todo el mundo. El fabricante de ropa de San Francisco opera en 43 países y es dueño de las marcas Banana Republic, Old Navy y Athleta. Durante décadas, la moda de Gap se vendió bien, pero ahora más y más consumidores jóvenes se están alejando de sus diseños clásicos. El futuro es incierto para un clásico de las tiendas de ropa.