
Las 10 métricas más importantes en redes sociales
Las estrategias de marketing digital deben ceñirse a unos indicadores de medición de datos. Te mostramos los más significativos.
Las estrategias de marketing digital tienen en las redes sociales uno de sus vehículos más importantes para difundir el mensaje de marca. Estas plataformas son uno de los canales más efectivos para llegar a nuestra audiencia. Pero no podemos gestionarlas de cualquier manera. Es necesario tener en cuenta las métricas más significativas para cumplir con nuestros objetivos. El análisis de datos es la mejor manera de tomar decisiones inteligentes y de establecer la mejor estrategia para alcanzar nuestra meta.
Los indicadores clave, también denominados KPI (Key Performance Indicator), nos determinan la efectividad de nuestras campañas en redes sociales. Con ellos podremos evaluar los resultados conseguidos en función de distintos parámetros.
Aunque algunas métricas de marketing de redes sociales son universales, podemos encontrar también métricas específicas de algunas plataformas. Algo similar ocurre con el cálculo de los datos, que dependen de la red social en cuestión, así como las propias herramientas de medición.
Para crear una buena estrategia de marketing se deben definir los llamados objetivos SMART (specific, measurable, achievable, relevant y timely), que son aquellos específicos, medibles, alcanzables, pertinentes y temporales. Con la consecución de unas estimaciones medibles y específicas, podremos atribuir valores numéricos a nuestras metas gracias a los KPI.
Es importante seleccionar las plataformas donde queremos estar presentes, teniendo en cuenta la audiencia que nos sigue y al público objetivo al que queremos llegar. Cuando las tengamos elegidas detallaremos las acciones que vamos a emplear y estableceremos nuestros KPIs, que serán diferentes en función de la acción a realizar: promocionales, de influencers o de captación para potenciales clientes.
Hay que priorizar aquellos datos que son clave para evaluar nuestro rendimiento por delante de los que no pueden medir numéricamente si lo estamos haciendo de la manera correcta. En el caso de que pretendamos aumentar nuestra comunidad online, los KPI clave serán el alcance (o reach) y el número de seguidores. De su parte, si queremos establecer una mayor conexión con nuestra audiencia, deberíamos escoger un KPI como el engagement generado.
A continuación, te ofrecemos en nuestra galería de imágenes las métricas más importantes en redes sociales, según la selección publicada por la escuela de negocios ESIC.

Se refiere al compromiso de los usuarios, medido por el porcentaje de interacción de ellos con nuestras publicaciones en una red social. Hay que tener en cuenta que cada plataforma puede calcular esta tasa de una manera distinta.

Es un indicador empleado para identificar cuánta participación tiene una empresa en el mercado. Es esencial saber la repercusión que tenemos en nuestras acciones.

Recoge el número de individuos que han visto tu publicación al menos una vez en redes sociales.

Esta métrica consiste en todo el tráfico de personas que vienen referidas a tu página web desde las redes sociales. Sirve para valorar la efectividad de las campañas y el funcionamiento de las publicaciones orgánicas.

Suma el número de usuarios que le han dado “me gusta” a tu página, tu perfil personal o tus publicaciones. Es un buen indicador de engagement y permite ver el crecimiento de tu comunidad.

Contabiliza los seguidores que siguen tu página o perfil en una red social. Son los que más presencia tienen a la hora de interactuar.

Son las acciones negativas en contra de tus contenidos, tu página o, en definitiva, tu marca. Monitorizar los comentarios o acciones negativas te ayudará a mejorar tu estrategia, porque sabrás qué contenido no gusta a los usuarios y detectar cuál es tu reputación.

Debes fijar un período de tiempo y observar el uso específico de un hashtag. Después, compáralo con otra etapa y analiza el crecimiento o descenso.

El control de los hashtags de la competencia reflejará tu evolución comparada con la de tus competidores, lo que te valdrá para tener una imagen más global de la situación de ambas marcas.

Con ellos conocerás quién es tu público objetivo real. Puedes identificar edad, ubicación e intereses de los usuarios.