
¿Cómo puedo solicitar la prestación por desempleo?
Te mostramos una guía explicativa con todo lo que debes saber para solicitar el paro.
Cuando llega el desgraciado momento de acabar forzosamente una etapa laboral se abre la posibilidad de solicitar la prestación por desempleo. Puede que no sea tu primera vez o puede que ya te hayas tenido que enfrentar a esta situación otras ocasiones. En el caso de que estés perdido antes de dar este nuevo paso, te ayudamos con esta guía para solicitar el paro.
Con la llegada de la pandemia mundial provocada por la covid-19 y el confinamiento que se inició en marzo de 2020, el servicio público de empleo se colapsó, con sus oficinas cerradas durante largo tiempo, y hubo un retraso sustancial para pedir esta prestación.
Entre las fórmulas disponibles para solicitar esta prestación, la vía online es el método más cómodo, puesto que el formulario es el mismo y evitas desplazarte presencialmente para presentar toda la documentación que puedes enviar a través de Internet.
En cuanto a los requisitos, hay que estar en situación legal de desempleo, afiliado o en situación de alta en la Seguridad Social, inscrito como demandante de empleo, tener un período mínimo de cotización de 360 días en los 6 años anteriores al cese y encontrarse sin trabajo por alguna de las siguientes razones: despido (individual o colectivo, procedente o improcedente); finalización de un contrato temporal o en período de pruebas; fallecimiento, jubilación o incapacidad del empresario; incapacidad permanente total del trabajador para la profesión habitual; suspensión temporal de empleo o reducción de jornada en expediente de regulación.
Si cumples estos requisitos deberás acceder a la sede electrónica del SEPE para solicitar cita previa si quieres presentar el formulario y la documentación en tu sede correspondiente o hacerlo a través de Internet si dispones de usuario y contraseña obtenido a través del sistema de cl@ve, certificado digital o DNIe.
Para solicitarlo, el plazo establecido es de 15 días hábiles desde el día en que finalice el período de vacaciones pendientes de disfrutar, desde el inicio de suspensión de la relación laboral o de la reducción de jornada. No se contabilizan domingos y festivos como días hábiles.
En el caso de las personas afectadas por ERTEs no es necesario presentar la solicitud de prestación por desempleo, trámite que realizará la propia empresa cuando esté aprobado el ERTE.
A continuación te mostramos una guía rápida para solicitar paso a paso a través de Internet la prestación por desempleo.

El primer paso para solicitar una prestación contributiva a través de Internet es estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), o en el servicio de empleo autonómico si resides en Ceuta o Melilla.

Una vez inscrito como demandante de empleo deberás acceder a la sede electrónica del SEPE, donde encontrarás una guía de uso.
Para poder realizar el trámite en este servicio es necesario disponer de usuario y contraseña, obtenido a través del sistema de cl@ve, certificado digital o DNIe.

A continuación, selecciona la casilla de “Pre-Solicitud de prestación individual” y rellena el formulario, en el que aparecerán: datos personales (nombre y apellidos, fecha caducidad del DNI, nombre y apellidos del padre y de la madre y domiciliación bancaria), datos de contacto (dirección, provincia, localidad, código postal, teléfono y correo electrónico), datos del cónyuge o del otro progenitor cuando existan hijos/as en común y, por último, los datos de los hijos que conviven o están a su cargo.

Tras rellenar el formulario, se procede a la firma de la solicitud, que dependerá de la vía por la que se ha identificado el solicitante. Si es a través de usuario y contraseña se deberá introducir la clave de acceso, el código recibido en el móvil y seleccionar el botón “continuar”. Por su parte, si se realiza con certificado y DNI electrónico hay que introducir el código recibido en el móvil.

Se muestra una pantalla donde existe la posibilidad de visualizar la información del trámite de la siguiente manera: modelo de la solicitud con los datos cumplimentados por el ciudadano, resguardo del trámite realizado por Internet, y una nota informativa con información sobre las obligaciones a cumplir como beneficiario de prestaciones.

En el resguardo de solicitud aparecerá la documentación que hay que añadir: DNI para personas con nacionalidad española o, en caso de ser extranjero, el NIE (Número de Identidad Extranjero), pasaporte, permiso de residencia y permiso de trabajo. Además, hay que aportar el número de la seguridad social, la vida laboral y las acreditaciones de las titulaciones académicas o certificados que queramos que aparezcan en la base de datos de la Oficina de Empleo para futuras ofertas de trabajo.

A efectos de la solicitud, quedará registrada telemáticamente y validada como si se hubiera realizado de manera presencial. Es precisa la instalación de un componente adicional (ActiveX) y la configuración de tu navegador según las instrucciones que aporta el propio servicio público de empleo.

En el caso de que esté todo correcto, hay un plazo de 15 días para resolverla y 10 días más para enviarte la notificación.